débil

débil
(Del lat. debilis.)
adjetivo/ sustantivo masculino femenino
1 Que tiene poca fuerza física o resistencia:
después de la enfermedad se ha quedado muy débil.
SINÓNIMO endeble flojo
2 Se aplica a la persona que por flaqueza de ánimo cede al capricho o voluntad de otras:
los débiles no resistieron sus persuasivas palabras y acabaron votándole.
ANTÓNIMO duro
3 Poco perceptible, escaso:
su salud presenta una débil mejoría; unos débiles rayos de luz mortecina.
SINÓNIMO pobre suave
ANTÓNIMO intenso
4 GRAMÁTICA Se aplica a la sílaba átona, que no lleva acento de intensidad:
banana tiene dos sílabas débiles.
5 POESÍA Se refiere al pie o al grupo de pies métricos situados en un tiempo no marcado.
6 QUÍMICA Se dice del ácido, base o electrólito cuyo grado de ionización es pequeño.
sustantivo masculino femenino
7 SIQUIATRÍA Sujeto que padece debilidad mental.

FRASEOLOGÍA
débil ligero SIQUIATRÍA Sujeto cuyo coeficiente intelectual está entre 50 y 75, según las pruebas sicométricas.
débil profundo SIQUIATRÍA Aquel cuyo coeficiente intelectual es inferior a 30, según las pruebas sicométricas.

* * *

débil (del lat. «debĭlis»)
1 («Ser, Estar») adj. De [o con] poco vigor, poca fuerza o poca intensidad: ‘Es un niño débil. Está convaleciente y débil todavía. A esta hora es más débil la corriente eléctrica. Un débil tallo’. ⊚ Poco perceptible: ‘Se nota una débil mejoría. Oí un débil rumor’. ⊚ n., gralm. m. Aplicado a personas y usado como genérico: ‘El débil sucumbe en la lucha. Los débiles no pueden resistirlo’. ⊚ Se dice también «los económicamente débiles».
2 adj. y n. Se aplica a la persona que, por falta de *energía o exceso de afecto, cede excesivamente a la voluntad o al capricho de otros: ‘Es muy débil con sus hijos’.
3 adj. Fon. Se aplica a la sílaba no acentuada. ⊚ Fon. También, a los sonidos poco perceptibles y, particularmente, a las vocales «i, u», que, correlativamente, son, también, las más cerradas.
V. «débil de carácter».
Débil mental. Psi. Se aplica a la persona que padece «debilidad mental». ⊚ Se emplea hiperbólicamente como insulto, con el significado de *bobo, *tonto, *torpe o *majadero.
V. «punto débil».
Catálogo
Raíz culta, «asten-»: ‘neurastenia’. ➢ *Afeminado, agotado, aguado, alicaído, apagado, arruinado, bichoco, blandengue, blando, caquéctico, caído, canijo, cañinque, sin consistencia, poca cosa, debilucho, deble, decaído, delicado, depauperado, desmadejado, desmalazado, desmarrido, desmayado, desmejorado, desnutrido, encanijado, enclenque, *endeble, endeblucho, enerve, *enfermizo, enteco, escolimado, esmirriado, exánime, *exangüe, excullado, exhausto, exinanido, extenuado, feble, para pocas fiestas, flaco, flojo, flor de estufa, frágil, fútil, gaita, gastado, hembra, imbele, impotente, inane, inconsistente, indefenso, inseguro, insostenible, invertebrado, lánguido, laso, laxo, de mírame y no me toques, mortecino, ñango, pachucho, para poco, quebradizo, quebrado, relajado, remiso, sencillo, sute, sutil, tenue, tímido, trabajado, vacilante, valetudinario, zarrioso. ➢ Aleluya, alfeñique, badea, poca cosa, escamocho, escomendrijo, fifiriche, guiñapo, gurrumino, merengue, mesingo, neneque. ➢ Baldragas, bendito, blando, bonachón, bragazas, *calzonazos, débil de [o de poco] carácter, juan lanas, mandinga, mollejón. ➢ *Abatir[se], adelgazarse, afeblecerse, aflojar, amainar, aminorarse, amortiguar[se], amollar, *atenuar[se], bajar, candirse, cascar[se], castrar, comer, consentirse, consumirse, debilitar, *decaer, declinar, depauperar[se], desbravar[se], desbravecer, descriarse, desfallecer, desgastarse, desjarretar, deslavar, deslavazar, desmejorar[se], desnervar, desnutrir[se], despulsar, desvirtuar[se], embotar, enervar, enfermar, enflaquecer, enfriar[se], entibiar[se], esmorecer, extenuar, estar para pocas fiestas, no estar para fiestas, flaquear, flojear, hebetar, jarretar, languidecer, limar, menguar, minar, perder, [no poder] tenerse en pie, postrar, quebrantar, relajar, resentirse, resquebrajar[se], socavar, no poder tenerse, no tener ni media torta [u hostia], traspillar[se]. ➢ Adinamia, astenia, atonía, atrepsia, debilidad, debilitación, debilitamiento, delicadez, depauperación, descaecimiento, desfallecimiento, desmadejamiento, enervamiento, exinanición, falsía, febledad, flojedad, fragilidad, hipostenia, humanidad, impotencia, inanición, langor, languidez, languor, lasitud, perlesía, reblandecimiento. ➢ Arremetedero, punto débil, punto flaco, talón de Aquiles. ➢ Siempre se rompe [o quiebra] la cuerda [o soga] por lo más delgado. ➢ Enérgico, fuerte. ➢ *Abatir. *Caduco. *Cansado. *Ceder. *Demacrado. *Enfermedad. *Flaco. *Inseguro. *Raquítico.

* * *

débil. (Del lat. debĭlis). adj. De poco vigor o de poca fuerza o resistencia. U. t. c. s. || 2. Que por flojedad de ánimo cede fácilmente ante la insistencia o el afecto. U. t. c. s. || 3. Escaso o deficiente, en lo físico o en lo moral. □ V. punto \débil, sexo \débil.

* * *

adjetivo-sustantivo de género común Deficiente en fuerza física o resistencia.
figurado Carente de fuerza, vigor o eficiencia en carácter, acción o expresión.
FONÉTICA, FONOLOGÍA Díc. de algunas consonantes suaves por oposición a las fuertes. Son consonantes débiles: /b/, /d/, /g/, etc.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • debil — DEBÍL, Ă, debili, e, adj. (Despre fiinţe) Lipsit de rezistenţă la eforturi fizice şi la boli; firav, plăpând, slăbuţ. ♢ (Substantivat) Debil mintal = persoană care suferă de debilitate mintală. – Din fr. débile, lat. debilis. Trimis de claudia,… …   Dicționar Român

  • débil — adjetivo 1. (antepuesto / pospuesto) Que tiene poca fuerza o intensidad: un sonido débil, una planta débil. Encendió una débil luz. Es un chico débil y enfermizo. punto* débil / flaco. sexo* débil. 2. (estar) Que tiene poca salud: Está muy débil… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Debil — steht für: Debil (Album), ein Album der Band Die Ärzte Debil (Band), eine Schweriner Punk Rock Band eine Bezeichnung für einen Zustand geistiger Behinderung Siehe auch: Debiel  Wiktionary: debil – Bedeutungserklärungen, Wortherkunft,… …   Deutsch Wikipedia

  • debil — Adj leicht schwachsinnig per. Wortschatz fach. (17. Jh.) Entlehnung. Entlehnt aus l. dēbilis schwächlich, gelähmt, ungelenk, verkrüppelt , eigentlich von Kräften zu de und einem Wort für Kraft in ai. bálam n. Kraft, Stärke u.a. Das Wort… …   Etymologisches Wörterbuch der deutschen sprache

  • débil — adj. 2 g. s. 2 g. 1. Que ou quem tem pouca força. = FRACO, FROUXO 2. O mesmo que débil mental. • adj. 2 g. 3. Pouco perceptível. = FRACO, TÊNUE 4. Insignificante. 5.  [Figurado] Que cede sempre; que não opõe suficiente resistência. = FRACO… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • débil — (Del lat. debĭlis). 1. adj. De poco vigor o de poca fuerza o resistencia. U. t. c. s.) 2. Que por flojedad de ánimo cede fácilmente ante la insistencia o el afecto. U. t. c. s.) 3. Escaso o deficiente, en lo físico o en lo moral. ☛ V. punto débil …   Diccionario de la lengua española

  • debil — debil:⇨schwachsinnig(1) debil→schwachsinnig …   Das Wörterbuch der Synonyme

  • dèbīl — (debîl) m 〈G debíla〉 1. {{001f}}pat. onaj koji boluje od debilnosti, onaj koji je mentalno zaostao 2. {{001f}}pejor. žarg. glupan ✧ {{001f}}lat …   Veliki rječnik hrvatskoga jezika

  • débil — débil, económicamente débil expr. pobre. ❙ «Un barrio para millonarios económicamente débiles...» Ángel Palomino, Un jaguar y una rubia …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • debil — {{/stl 13}}{{stl 8}}rz. mos V, lm M. e, D. i || ów {{/stl 8}}{{stl 20}} {{/stl 20}}{{stl 12}}1. {{/stl 12}}{{stl 7}} człowiek ograniczony, niedorozwinięty umysłowo, cierpiący na debilizm {{/stl 7}}{{stl 20}} {{/stl 20}}{{stl 12}}2. {{/stl… …   Langenscheidt Polski wyjaśnień

  • Debīl — (v. lat.), schwach; daher Debilität, Schwäche; Debilliiren, schwächen; Debilitation, Schwächung …   Pierer's Universal-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”